domingo, marzo 30, 2008
El amazonas agoniza
miércoles, marzo 26, 2008
Radio Cultural Turrialba y Periodismo 1.0, 2.0 y 3.0
El “boom” del internet ha hecho que el periodismo 3.0 sea un medio de comunicación abierto para todos, desde los más jóvenes hasta los más viejos pueden participar en él por medio de blogs, wikis, y diarios de periodismo ciudadano.
Los usuarios ya no son simples lectores si no que se convierten en participes claves de la divulgación de la información. De una manera muy dinámica, por medio de texto, audio y video, así se trata de cautivar más al lector.
Un periodismo 3.0 supera a los demás (1.0 y 2.0) no solo por su forma tan interactiva si no que da pie a que la noticia sea más instantánea, tenga mayor variedad de opiniones y más innovación en temas a veces trillados por los mismos medios.
La Radio Cultural Turrialba, en su afán por proyectarse al mundo y no solo a una región como lo hacen las emisoras culturales, diseño su propia página web http://www.turrialbacultural.com/, desde el mes de enero, esto con el principal objetivo de ofrecer a los oyentes una alternativa para informarse de lo que ocurría en los Juegos Nacionales celebrados en Heredia 2008.
De está manera se cumple con el periodismo 1.0 y 2.0 en la Radio, ya que se ofrecen textos, fotografìas, y demás, principalmente alusivo a los Juegos Nacionales Heredia 2008.
En cuanto al Periodismo 3.0 se ha quedado atrás, ya que la página estuvo desactualziada y abandonada por algunos meses por causa de los escasos recursos económicos. Sin embargo, Carlos Mata, presidente de la Radio, nos indico "que se pretende darle mantenimiento, ya se está haciendo lo necesario para ponerla a funcionar cuanto antes".
Además, Kenneth Brenes, encargado de la página nos dijo "que la idea es darle oportunidad a jóvenes estudiantes de periodismo para que actualicen constantemente, y que pronto se pondrá en práctica el periodismo 3.0, para que el usuario tenga también la oportunidad de colaborar con la información".
Mata, señaló, que eso "es muy importante ya que por la extensión territorial de Turrialba y los recursos económicos de la radio, el ciudadano pasa a cumplir una función importante para saber lo que ocurre en las diferentes comunidades".
El periodismo 3.0 parece todo un reto para la Radio Cultural Turrialba, pero, tal parece que es un reto que viene a solventar una necesidad, según, lo indicado por el señor Presidente.
miércoles, marzo 19, 2008
Semana Santa ¿Vacaciones o Reflexión?

lunes, marzo 17, 2008
Cuidar el agua, es responsabilidad de todos

miércoles, marzo 12, 2008
El periódico, un amigo del ser humano que se reciste a morir

miércoles, marzo 05, 2008
¿Para que sirve un periodico?

Sirven para suplir la necesidad de información para un conglomerado de gente desigual.
Cuando pienso en un periódico me imagino, un señor en una silla, leyendo una noticia, con unos lentes y mucho tiempo para poder meditar acerca del acontecer nacional.
Pero es definitivo que mi idea es errada y que no solo los "viejitos" leen el periódico, este es un medio que le da a posibilidad a todo tipo de lectores de observarlo, por su bajo costo y múltiples usos.
Una persona puede que no tenga un televisor, pero que no vea el periódico aunque sea del amigo es muy dificil, la noticia esta todo el dia al alcance de la mano en casi cualquier circunstancia, mientras que otros medios no dan esa ventaja.
La edición del medio día de un noticiero no la repiten más durante el día por lo que limita el tiempo del televidente, de igual manera pasa con la radio y el internet, aunque rápido y actualizado es muy limitado en cuanto espacio y poder adquisitivo.
Entonces vuelvo a decir.. ¿para que sirve un periódico? El periódico sirve para unificar el conocimiento, para poder mantener en la calle la idea viva de la lectura y para poder comprender nuestra realidad entre tinta y papel!
Tan linda mi Costa Rica, pero que fea la vemos
El Turismo es una de las fuentes de empleo más importantes en la economía de Costa Rica, pero, porque esperar la presencia de extranjeros, si los costarricenses son los más obligados a conocer la bellezas de está tan linda mi Costa Rica.
sábado, marzo 01, 2008
Informáticos e Ingeniosos
Maureen Santillán / Pablo Quiros
El término "Hacker" trasciende a los expertos relacionados con la informática, para también referirse a cualquier profesional que está en la excelencia en su profesión, ya que en la descripción más pura, un hacker es aquella persona que le apasiona el conocimiento, descubrir o aprender nuevas cosas y entender el funcionamiento de éstas.
Hacker, es divertirse con el ingenio usar la inteligencia para hacer algo difícil.

Los Hacker son aficionados a la informática que buscan defectos, mejorar la seguridad del software, así como prevenir posibles errores en el futuro algo así como Delincuentes informáticos.
La diferencia con los crackers (que significa quebradores) es que usan su conocimiento con fines maliciosos, antimorales o incluso ilegales, distribución de material ilegal o moralmente inaceptable, piratería, fabricación de virus, y este se distingue del Hacker por sus valores morales, sociales y políticos en general.
Los dos tipos de hacker más reconocidos son:
White hats o hackers blancos
Por lo general el Hacker Blanco es una persona que busca los bug´s de los sistemas informáticos, por decir así de una manera genérica, dando a conocer a las compañías desarrolladoras de software o empresas sus vulnerabilidades, claro sin ánimo de perjudicar.
Dark hats o hackers negros
También busca los bug´s de los sistemas informáticos, pero de una manera maliciosa, buscando una satisfacción personal. El Hacker negro muestra sus habilidades en informática rompiendo computadoras, colapsando servidores, entrando a zonas restringidas, infectando redes o apoderándose de ellas, entre otras muchas cosas utilizando sus destrezas en métodos Hacking. Disfruta del reto intelectual de superar o rodear las limitaciones de forma creativa.
A los anteriores se les suma más de diez tipos de hacker, los cuales han sido pieza clave en el desarrollo de esta técnica y porque no hasta estilo de vida de muchos informáticos.